Organización de desayuno empresarial
Sin duda alguna los desayunos empresariales cada vez más están tomando importancia, muchas empresas optan por iniciar de este modo sus eventos.
Desde una reunión hasta una junta de accionistas, inclusive conferencias, las deciden iniciar con desayunos, ya sea en la empresa o fuera de ella.
Teniendo en cuenta que es algo que está en auge en el mundo empresarial, el día de hoy hablaremos de la organización de desayuno empresarial.
Organización de desayuno empresarial
El horario del desayuno
Habitualmente el primer aspecto que se cubre al momento de realizar la organización de desayuno empresarial es el horario.
Sin duda alguna este es el que facilita la organización de la misma reunión, es importante que tengamos en cuenta el lugar donde nos encontramos.
A partir de este determinamos la hora, puede ser que inicie desde las 7 o 7:30 o desde la 8 o 8:30, eso si su tiempo de duración debe ser máximo de 60 minutos.
El país donde se organiza.
En concordancia con lo que se mencionó en el aspecto anterior, es importante que tengamos en cuenta el lugar donde nos encontramos para establecer la hora.
En efecto la organización de desayuno empresarial debe considerar muchos motivos que pueden hacer que este varié.
Además, no solo por el tiempo en el que se desarrollará, si no para saber qué posibilidades podemos ofrecer.
La ubicación del desayuno
De hecho, aquí también juega el papel de la cantidad de invitados que asistirán a nuestro desayuno empresarial.
Ahora bien, existen dos posibilidades, la primera es que el desayuno sea ubicado en un restaurante, hotel o cafetería excelente en desayunos.
Por otra parte, se puede contratar un servicio de catering para que pueda ofrecer el desayuno en las instalaciones de la empresa.
Los invitados
Como se mencionó anteriormente este aspecto determina la ubicación que se escogerá para la organización de desayuno empresarial.
Evidentemente tenemos algunos consejos para este aspecto que de seguro harán sentir a tus invitados cómodos e importantes, estos son:
- Debes conocer la procedencia de tus invitados, de este modo confeccionas el menú de acuerdo a sus gustos.
- En el caso de que tengas un invitado especial, sigue las normas de cortesía y has que el desayuno se adapte a sus gustos (no olvides a los demás invitados).
- Debes tener en consideración las dietas particulares de tus invitados, es decir si tienen alergias, si son diabéticos, si tienen algún tipo de intolerancia, etc.
- Tener control del tiempo, es importante que midamos el tiempo, no queremos que el desayuno se alargue.
¿Qué ofrecemos en el desayuno?
No cabe duda de que esta es la pregunta más importante al momento de la organización de desayuno empresarial.
Como resultado encontraremos varias opciones y para poder escogerlo debemos tener en cuenta todo lo mencionado anteriormente en especial lo de los invitados.
Generalmente cuando hablamos de un desayuno empresarial encontramos estas opciones para ofrecer:
- Continental.
- Europeo.
- Americano.
- Buffet.
- Inglés.
Organización de desayuno empresarial
Desayuno continental
Sin duda alguna este es uno de los tipos de desayuno más común ofrecidos en la organización de desayuno empresarial, especialmente en los hoteles.
Ahora bien, te estarás preguntando en que consiste este tipo de desayuno, esto es lo que lo compone:
- Café, chocolate o té, tú decides si agregarle leche.
- Bollería.
- Quesos.
- Embutidos.
- Pan.
- Yogures.
- Fruta picada.
- Cereales.
El estilo buffet le da la oportunidad al invitado de poder escoger a su gusto lo que desea agregar a su plato, este servicio también lo incluye el catering.
Desayuno europeo
En definitiva, este tipo de desayuno que puedes ofrecer es muy similar al mencionado anteriormente, sin embargo, tiene una gran diferencia.
En efecto al ser estilo europeo ofrece una mayor variedad de bollería, podemos encontrar lo siguiente:
- Cruasanes.
- Napolitanas.
- Cup cakes.
- Mini ensaimadas.
Sin embargo, puedes ofrecer los productos típicos de la región, ya sea en cuanto a la fruta o la panadería, sin duda eso les encantará.
Desayuno americano
Efectivamente este es el desayuno más común a nivel mundial, así que puedes incluirlo en la organización de desayuno empresarial.
Ahora bien, para aquellos que no conozcan este tipo de desayuno, esto es lo que contiene:
- Zumo natural de naranja.
- Café o té.
- Tostadas.
- Mantequilla.
- Mermelada.
- Huevos fritos, revueltos o pochados.
- Tocino.
De hecho, en algunos restaurantes, cafeterías u hoteles donde ofrecen este tipo de desayuno deciden agregarle otro tipo de carne, ya sea salchichas u otros.
Desayuno buffet
Como ya lo mencionamos anteriormente ahora profundizaremos en lo que es, debemos partir de que esta es una manera de servir el desayuno.
Es decir, aquí se presentan todos los alimentos para que el comensal elija lo que desea desayunar, se le da una gran variedad de opciones.
Este tipo de desayuno incluye todo lo que desees ofrecer, para que de este modo se pueda ajustar a todo tipo de invitado.
Desayuno inglés
Por supuesto este tipo de desayuno es reconocido por que, al momento de elegir la bebida para acompañar el desayuno, prima el té.
Además, encontramos los huevos, en definitiva, no es desayuno sin huevo, ya sea en presentación del huevo frito, revueltos o inclusive escalfados.
Evidentemente para darle otro toque de diferencia le suelen agregar a su desayuno un pudding negro, un alimento típico similar a la morcilla.
¿Qué se suele hacer?
Sin duda este espacio se presta para compartir y comer, sin embargo, este parte de una reunión que busca perseguir ciertos objetivos.
Es importante que se vea una participación activa de todos los asistentes a el desayuno, ya que, aunque vamos a desayunar también trabajaremos.
Ahora bien, es necesarios que moderemos nuestro tiempo de intervención, este debe ser moderado para que todos participemos y no se alargue.